Como "himno" del grupo elegimos desde los inicios la habanera "El Calavera ", no podía ser de otra forma

El repertorio, como el de todos los grupos de dulzaineros, es muy variado y dependiendo del acto en el que participemos adaptamos las piezas a lo que el momento o el público requiera o pida. La dulzaina es un instrumento tradicional, pero es necesario ser conscientes que si limitamos el instrumento a la música tradicional volverá nuestra dulzaina a decaer e ir desapareciendo, como ocurria hace unos años. Por ello a la música y aieres tradicionales, unimos otros populares más requeridos

Pasacalles

Normalmente iniciamos los pasacalles con un tema del folklore aragonés titulado alégrate y que en honor a nuestro primer redoblante denominamos "el Pasacalles de Kikón". De nuestra provincia nos gusta tocar los pasacalles de Galve "Galve 1", un pasacalles que debemos al gran Jose Mª Canfranc y que arregló nuestro maestro Antonio Trijueque, "La Travesaña". De nuestra tierra también y grabados por la Asociación de Gaiteros de Guadalajara en el disco ... Y en Guadalajara son "El Bailano" y "El Milano" recogidos en Trillo y Ruguilla y "El pollo de Milmarcos"

Traidos de fuera de nuestras fronteras (concretamente de Sicilia, hemos adaptado un tema que denominamos "Trinacria", versión que hacemos de Vitti´na Crozza y que ¡Bueno! no queda mal

A Antonio Trijueque también debemos el tema recogido y adaptado por él de "Santos Solís".

Un poco charanguero, pero que a nosotros nos gusta y anima es "San Sebastián"

Fernando Gil Senovilla compuso para el grupo y algún día meteremos en repertorio "La revolada del KALABERA"

Misa y Procesión

Después del pasacalles/diana, en las fiestas populares, suele acontecer las manifestaciones religiosas y de fervor al patrón/patrona. La misa y la procesión, para las que, normalmente, se cuenta con los dulzaineros y como es natural Kalaberas tiene repertorio para estas celebraciones

Fernado Gil, compuso para el grupo "La marcha para el Cristo de la agonia", no faltando en el repertorio otras piezas más clásicas o populares como "Pescador de hombres", Julián Romano, "Junto a Tí", .....

¡¡¡A Bailar!!!

¡Que fiesta sin la tía Juana!. ¿Cómo iban a faltar en el repertorio piezas de baile?.

Pasodobles

El baile "agarrao" más clásico y extendido, el que más llena la pista de bailarines y el más "español". Pasodobles "de toda la vida", Victoriano de la Serna, No te vayas de Navarra, El gato montés, El sombrero, el Ebro,....

Jotas

No seríamos dulzaineros si no llevaramos en nuestro repertorio un buen número de jotas: Jota de la niña, De Abades, La tía Melitona, la Capa del Cura, Jota Cuellarana, la de los toros.. Y alguna compuesta por algún miembro del grupo como la Jota del Kalaberas, de Fernando Gil, o la jota a Pancho y Paula, de pedro el tamboritero.

Rumbas, Valses, Fox-trots, Polkas, Chotis, ...

Como el Vals de Kalaberas, de Fernando Gil, el chotis del los burros, Foxtrot de la Matilla, Rumba de Borja, rumba de riocereixa, Fox polka de Matabuena, La casita de papel, la habanera de Maranchón y un largo etcetera que no hay suficientes megas en el servidor